El miércoles 25 de enero de 2017 integrantes del fórum presentes en Paris, se reunieron para una cena de camaradería un un agradable restaurante del 17eme arrondisment. En dicha reunión - aparte de compartir bunos platos y buenos vinos, se intercambiaron ideas sobre las futuras reuniones y temas a tratar durante este año.
Algunas fotos de este agradable evento:
Contribucion de Victoria Alvarez-Le Mentec - 21-11-2014: Fiscalidad franco-brasileña
La Dra. Victoria Alvarez-Le Mentec, abogada matriculada en Buenos Aires y en París, miembro del estudio LightHouse LHLF e integrante del forum franco-argentino de abogados,
Victoria Alvarez-Le Mentec, PhD
Avocat - Paris - Buenos Aires
LightHouse LHLF
Tel: +33 176 70 46 15 / Cell: + 33 6 25 94 57 69
4 rue Saint-Florentin - 75 001 Paris - France
victoria.alvarez@lh-lf.com
http://www.lh-lf.com
Avocat - Paris - Buenos Aires
LightHouse LHLF
Tel: +33 176 70 46 15 / Cell: + 33 6 25 94 57 69
4 rue Saint-Florentin - 75 001 Paris - France
victoria.alvarez@lh-lf.com
http://www.lh-lf.com
nos hizo llegar el siguiente articulo concierniente la evolución reciente de la fiscalidad franco-brasileña para compartir con los integrantes del forum. Les deseamos una provechosa lectura, un cordial saludo a todos Uds. y los esperamos en la proxima reunión.
Maria Beatriz Burghetto - Alfredo Dall'Ara
por Victoria Alvarez Le-Mentec
Maria Beatriz Burghetto - Alfredo Dall'Ara
___________
Une année fructueuse pour la fiscalité franco-brésilienne
por Victoria Alvarez Le-Mentec
__
Resumen
Fiscalité brésilienne sur les services: actualités 2014
La fiscalité brésilienne a affiché quelques bonnes nouvelles en 2014, dont notamment la suppression de la retenue à la source de 15% sur l'importation de services techniques sans transfert de technologie. Sous certaines conditions, les opérateurs ayant acquitté la retenue peuvent entamer des actions de restitution sur les 5 dernières années. Cliquez ici pour consulter l'article que le cabinet LightHouse LHLF (www.lh-lf.com) a publié à ce sujet dans le Moniteur du Commerce International du 19 septembre 2014.
Tributación brasileña sobre los servicios: actualidades 2014
La tributación franco-brasileña ha evolucionado favorablemente en 2014, en particular gracias a la supresión de la retención en la fuente de 15% por la importación de servicios técnicos sin transferencia de tecnologia. Bajo ciertas condiciones, los operadores que han pagado el impuesto pueden iniciar acciones de restitución sobre los últimos 5 periodos fiscales. Presione aquí para consultar el articulo que el estudio LightHouse LHLF (www.lh-lf.com) ha publicado al respecto en el Moniteur du Commerce Internacional del 19 de septiembre 2014.
- Bajar articulo (aqui)
Reunión del 20-10-2014 - Comentarios sobre la problemática actual de la defensa del consumidor en un mercado globalizado
El día lunes 20-10-2014 tuvo lugar una reunión del Fórum en la biblioteca de la embajada argentina de París.
En esta ocasión,
Rafael M. Lobos
Socio del Estudio Beccar Varela (Buenos Aires) - Especializado en derecho empresario, fusiones y adquisiciones, litigios internacionales y arbitraje, con estudios de posgrado en Buenos Aires, París y Nueva York
disertó sobre
“Comentarios sobre la problemática actual de la defensa del consumidor en un mercado globalizado”
Discusión sobre casos reales con elementos de internacionalidad que dan lugar a ciertos abusos del sistema argentino de defensa del consumidor.
El disertante presentó en primer lugar la problemática resaltando las intereses opuestos de los distintos actores en la cuestión (consumidores, estudios de abogados y empresas), la cuestión de los "puntos de contacto", o elementos de internacionalaidad que dan lugar, entre otros temas, a las discusiones sobre la jurisdicción y, en el caso concreto, la competencia del juez argentino para resolver casos en los que una asociación de consumidores creada en Argentina se presenta como defensora de derechos de consumidores domiciliados en el país en razón de compras de bienes o servicios a una empresa con sede fuera de Argentina.
El conferenciante ilustró su exposición con numerosos ejemplos de casos concretos (ver enlaces siguientes):
Finalmente tuvo lugar un animado debate con los asistentes, con la presencia asimismo, como invitado especial, del juez en lo contencioso-administrativo Pablo Gallegos Fedriani.
El conferenciante ilustró su exposición con numerosos ejemplos de casos concretos (ver enlaces siguientes):
1. Evolución jurisprudencial de la Corte:
2. Competencia amplia en contratos internacionales (cualquier lugar de cumplimiento de una prestación contractual):
3. Competencia argentina para consumidores extranjeros por hechos de consumo en Argentina
4. Beneficio de litigar sin gastos
5. Notificaciones internacionales:
6. Falta de acción para reclamar por una operación financiera no autorizada por el BCRA
Finalmente tuvo lugar un animado debate con los asistentes, con la presencia asimismo, como invitado especial, del juez en lo contencioso-administrativo Pablo Gallegos Fedriani.
María Beatriz Burghetto - Alfredo Dall’Ara
Galeria de fotos del evento:
Reunión del Viernes 26-09-2014 - Cocktail
Finalizado el período estival, los miembros del fórum se reunieron el día viernes 26 de Septiembre en un agradable bar de la rue Quincampoix, "The Brookyin", en las proximidades de Beaubourg, aprovechando el buen tiempo, para compartir un vaso, discutir temas comunes y planear las reuniones de 2015.
He aquí algunas de las fotos de este simpático evento:
Reunión del 26-09-2013: “El Arbitraje en el Proyecto de Código Civil y Comercial argentino y en el Código de Procedimiento Civil francés”
El jueves 26 de
Septiembre 2013 tuvo lugar, en los
locales de la Embajada Argentina en París, una reunión del fórum
franco-argentino de abogados, la última del año 2013.
En dicha reunión, el Dr.
Emiliano
Arroyo
Abogado
y Profesor Superior en Ciencias Jurídicas egresado de la Pontificia Universidad
Católica Argentina. Maestrando de la Maestría en Derecho Privado de la
Universidad Nacional de Rosario.
Profesor
de Derecho Comercial en la Universidad Nacional de Rosario y en la Pontificia
Universidad Católica Argentina. Profesor de Derecho de las Entidades
Financieras y Bancarias en la UCEL..
disertó sobre
“El
Arbitraje en el Proyecto de Código Civil y Comercial argentino y en el Código
de Procedimiento Civil francés”
En los siguientes
enlaces, pueden consultar o descargar:
- capítulo sobre el “contrato de arbitraje” del Proyecto de Código Civil y Comercial argentino del año 2012 (texto en español)
- copia del Decreto N°2011-48 de 13 de enero de 2011 relativo a la reforma del arbitraje en el Código de Procedimiento Civil francés.
María Beatriz Burghetto - Alfredo Dall’Ara
Reunión del 30-05-2013: Principales reformas al derecho de familia incorporadas por el proyecto de código civil y comercial argentino
El 30 de Mayo 2013 tuvo lugar la segunda conferencia del ciclo organizado por el Fórum Franco Argentino de abogados consagrada a la reforma en curso del código civil argentino, esta vez en los locales de CERSA/CNS, en París.
En esta reunión, la Dra.
Aída Kemelmajer de Carlucci
Ex-miembro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Mendoza; Doctora en Derecho de la Universidad de Mendoza, miembro de las Academias Nacionales de Derecho y Ciencias Sociales de las provincias de Buenos Aires y Córdoba y Miembro honoraria de la Real Academia de Derecho y Legislación de Madrid, España. Profesora titular de Derecho Privado IV (Familia) en la Facultad de Derecho y de Derecho Privado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Ha sido profesora en las Universidades de París, Génova y Boloña y es Profesora Honoraria de las Universidades de San Marcos y San Martín de Porres en Perú.
Miembro, nombrada en 2011, de la Comisión de Notables encargada de realizar las reformas del Código Civilargentino, encomendadas por el Poder Ejecutivo Nacional, junto con el titular de la Corte Suprema de Justicia Argentina, Dr. Ricardo Lorenzetti y la jueza del máximo tribunal, Dra. Elena Highton de Nolasco.
disertó sobre
“Principales reformas al derecho de familia incorporadas por el
proyecto de código civil y comercial argentino.”
Moderador: Profesor Daniel Borrillo
Profesor de Derecho privado de la Universidad de Paris-Ouest-Nanterre. Investigador asociado al CNRS y director del Máster de
Derecho Español y Latinoamericano de la Universidad de Paris-Ouest.
CERSA/CNRS
Y, como habitual, la reunión prosiguió en una cena amistosa que tuvo lugar en un restaurant parisino en la que participaron los conferenciantes invitados y los miembros del Fórum presentes.
María Beatriz Burghetto - Alfredo Dall’Ara

